Archivo de categorías: Red de raíces

Die drei Lebensalter der Frau (1905) de Gustav Klimt

«La enfermedad» y otros seis poemas de Hanni Ossott

  Hanni Ossott (Caracas, 1946—Ibídem, 2002) fue una poeta venezolana, autora de más de una decena de poemarios en los que la lucidez, paulatinamente, se fue asimilando con tal grado de coherencia y de despojo como en muy pocas ocasiones se ha visto en nuestra

La Neige à Vaugirard II, ou Jardin sous la neige (1879) Paul Gauguin

Seis «Frugálicas» del último libro de Hebert Abimorad

  Hebert Abimorad (Montevideo, 1946) es un poeta uruguayo afincado en Suecia desde 1975, cuando llegó como refugiado político a causa de la Dictadura militar en su país que se prolongó hasta 1985. Durante todos estos años se ha dedicado a la docencia, al periodismo

La barca de Caront (1932) de Josep Benlliure Gil

«Los ocios ganados» y cinco poemas de Francisco Brines

  Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932—Gandia, Valencia, 2021) fue un poeta, docente universitario y académico de la Real Academia Española, que en su veta creativa ha sido emparentado con la Generación del 50. A partir de su debut literario con el libro Las brasas (1960),

Anna Ajmátova. «A Ajmátova», poema Marina Tsvetáieva. Revista Aullido. Poesía y Literatura.,

«A Ajmátova», poema de Marina Tsvetáieva

Marina Tsvetáieva (Moscú, 26 de septiembre [calendario juliano] / 8 de octubre [calendario gregoriano] de 1892-Yelábuga, 31 de agosto de 1941), fue una poeta y prosista rusa que destacó en los movimientos y círculos artísticos rusos del siglo XX. Hija de una familia acomodada moscovita, su padre fue el fundador del Museo Pushkin,

Cinco poemas de Carlos Cousillas. Revista Aullido. Literatura y poesía.

Cinco poemas de Carlos Cousillas

Carlos Cousillas (Montevideo, Uruguay, el 27 de abril de 1927 – 18 de agosto de 2018) comenzó estudios de Derecho en la Universidad de la República que abandonó al logra trabajo en el sector privado en laboratorios de la industria farmacéutica. También fue director de

Le Désespéré (1843) de Gustave Courbet

«Los insomnios», un poema de Hugo Mayo

«¿Miguel Augusto Egas Miranda? ¿Hugo Mayo? ¿Quién soy? Sólo puedo afirmar que Miguel Augusto Egas Miranda ha muerto. Yo soy el mejor poeta del Ecuador. Soy Hugo Mayo, un poeta distinto. Soy a mi manera —como temo intoxicaros, olvidad que soy poeta—. Les permito llamarme