• Inicio
  • Artículos
  • Poesía
    • Lxs que vienen
    • Red de raíces
    • Alguien se acordará de nosotras
    • El fuego de cada día
  • Críticas y reseñas
    • Narrativa
    • Poesía
    • Ensayo
    • No ficción
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Adelantos literarios
  • Quiénes somos
  • Cómo colaborar
Las palabras nunca están ahí cuando las neceitas (2025) de Ingmar Bergman (portada)

Dos textos de «Las palabras nunca están ahí cuando las necesitas», recopilación de ensayos de Ingmar Bergman

  Ingmar Bergman (Upsala, 1918–Fårö, 2007) es uno de los cineastas más relevantes del siglo XX, considerado por muchos el autor más original del cine moderno europeo por películas como Fresas salvajes (1957), El séptimo sello (1957), Persona (1966), Gritos y susurros (1972), Sonata de otoño

Nov 13, 2025 por Revista Aullido en Adelantos literarios
Cuando la fama escribe y la literatura calla. Revista Aullido Literatura Poesía. Alejandro García Calatayud.

Cuando la fama escribe y la literatura calla

Escribe | Alejandro García Calatayud Hubo un tiempo —no tan lejano— en que la literatura era el camino hacia la fama. Quien escribía soñaba con hacerse un nombre a fuerza de talento, de trabajo, de esa obstinación silenciosa que exige la escritura. Hoy el mapa

Nov 12, 2025 por Alejandro García Calatayud en Artículos
Dejaré el título para el final (2025) de Alejandro López Pomares (portada)

¿Qué es la creación escénica en el teatro?, según Alejandro López Pomares

Escribe | Iñaki Pérez Ibáñez Calblanque Press (2025) Número de páginas: 75 ISBN: 978-84-127108-8-5 Autor: Alejandro López Pomares Idioma original: español La nueva propuesta del poeta y dramaturgo alicantino Alejandro López Pomares, Dejaré el título para el final (2025), es una suerte de radiografía del

Nov 11, 2025 por Revista Aullido en Críticas y reseñas
Aburridísima (2025) de Izumi Suzuki (portada)

Prólogo de «Aburridísima» de Izumi Suzuki, autora de culto en Japón

  Izumi Suzuki (Shizuoka, 1949) fue una de las primeras mujeres en adentrarse en el terreno de la ciencia ficción literaria en Japón. Hoy en día está considerada una escritora de culto de la contracultura japonesa de los años 70 y 80. Su primera novela,

Nov 07, 2025 por Revista Aullido en Adelantos literarios
Víctor Atobas

Seis poemas de «Cantos de manacor» de Víctor Atobas

Víctor Atobas (Burgos, 1990) es un artista transdisciplinario y activista. Se graduó en Ciencias Políticas (UNED) y cursó el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM). Se doctoró en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la tesis titulada El impulso utópico en

Nov 04, 2025 por Revista Aullido en Lxs que vienen

Atenas desde dentro: un capítulo de «La ciudad violeta» de Ánguelos Terzakis

  Ánguelos Terzakis (Nauplia, 1907—Atenas, 1979). En 1915 su familia se instaló en Atenas. Su vocación literaria lo llevó a debutar en las letras en 1925 con una colección de relatos. Si bien ejerció brevemente como abogado después de licenciarse por la Universidad de Atenas,

Oct 30, 2025 por Revista Aullido en Adelantos literarios
Gemma Gómez Rivas

«Una colcha de retales» de Gemma Gómez Rivas en una muestra de cuatro poemas

Gemma Gómez Rivas (Córdoba, 1998) es una escritora novel residente en Estepona (Málaga) y estudiante de Filología en la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED). Ha colaborado en diversas antologías, tales como Todas nuestras ancestras (Historia Morada, 2023), otras de diversidad literaria y otras

Oct 28, 2025 por Revista Aullido en Lxs que vienen
Indócil (2025) de Laura Ortíz Gómez (portada)

Fragmentos de «Indócil», la primera novela de Laura Ortíz Gómez

  Laura Ortíz Gómez (Bogotá, 1986). Ha estudiado Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana en su ciudad natal y ha realizado un máster de escritura creativa en Universidad Nacional Tres de Febrero de Buenos Aires. Su vida profesional también ha estado ligada a los libros,

Oct 23, 2025 por Revista Aullido en Adelantos literarios
Nicolás Meneses

Siete textos de «Tipología de accidentes laborales» de Nicolás Meneses

Nicolás Meneses (Buin, 1992). Fue becario de la Fundación Pablo Neruda en 2016 y del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 2015 y 2018. Ha publicado los libros de poesía Camarote (Ediciones Balmaceda Arte Joven, 2015) y Manejo integral de residuos (Ediciones Overol,

Oct 21, 2025 por Revista Aullido en Lxs que vienen
Desde el aula y la palabra: por una educación crítica y sensible. Catalina Villalobos. Revista Aullido Literatura Poesía.

Desde el aula y la palabra: por una educación crítica y sensible

Escribe | Catalina Villalobos Díaz Esta reflexión nace desde el cruce entre pedagogía y creación, entendiendo la enseñanza como un acto crítico, sensible y profundamente político. En un contexto que precariza lo educativo, se reivindica el aula como espacio de resistencia, encuentro y posibilidad. Enseñar

Oct 17, 2025 por Revista Aullido en Artículos
1 2 … 56 Siguiente →

Newsletter

Ingresa tu dirección de correo electrónico para estar al tanto de nuestras nuevas publicaciones de manera gratuita.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram
  • Bluesky

Lo más leído

«Ozymandias», el soneto de Percy Bysshe Shelley
Erotismo es la palabra: seis poemas de Eduardo León
Poemas navideños para acabar el año
Cinco textos del poemario «Molino rojo» de Jacobo Fijman
«Hallali», una plaquette de la etapa francesa de Vicente Huidobro
Poemas de Daniela Catrileo

Etiquetas

adonáis Argentina aullido black metal Chile Colombia david fishkind ecuador España Estados Unidos Feminismo Feminismos heavy metal inédito joven Latinoamérica literatura Literatura latinoamericana metal mexico mujer mujeres Narrativa Novela poema Poesía Poesía argentina poesía chilena Poesía colombiana Poesía ecuatoriana Poesía española Poesía española contemporánea Poesía feminista Poesía francesa Poesía Iberoamericana poesía joven poesía latinoamericana poesía mexicana Poesía peruana poeta reseña revista revista aullido romero traducción
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 

Cargando comentarios...