Archivo de la etiqueta: Literatura latinoamericana

El Escándalo Florencio Sánchez. Revista Aullido Literatura Poesía. Jorge Arias. Dramaturgia uruguaya. Poesía social. Teatro social. Literatura anarquista. Literatura social. Teatro anarquista.

El Escándalo Florencio Sánchez

Escribe | Jorge Arias   Al evocar a Florencio Sánchez (Montevideo, Uruguay, 17 de enero de 1875 – Milán, Italia, 7 de noviembre de 1910), comenzamos a sentir la pena del evangelista: «vino a lo suyo, y los suyos no lo recibieron». Sería un tono

Carlos Reyles: El embrujo de Sevilla. Jorge Arias. Revista Aullido Literatura y poesía.

Carlos Reyles: El embrujo de Sevilla

Escribe | Jorge Arias   La primera página de El embrujo de Sevilla dice: La atmósfera tibia y espesa de «El tronío» café de cante y baile flamenco, olía a claveles y mosto jerezano. La palabra tronío suena triunfalmente en el oído del pueblo andaluz.

Portada de Borges (2006) de Adolfo Bioy Casares

El regreso de Peter Pan

Escribe | Jorge Arias   Borges y Bioy Casares se hicieron amigos en 1931 y, de inmediato, repartieron los papeles que tendrían en su amistad. Borges sería el maestro y Bioy Casares el discípulo y el secretario; el catecúmeno que abjuraría de toda su literatura

Un puñado de flechas de María Gainza (portada)

La importancia de un carcaj

Escribe | Francisco Blas Sánchez Editorial: Anagrama (2024) Nº de páginas: 244 ISBN: 978-84-339-2432-2 Autora: María Gainza Idioma original: Español La importancia de un carcaj no acepta aduladores, ni para hacer favores porque sí, sin contar con la persona. La importancia del carcaj fue que

Porteuses de fruits à l'anse Turin, ou Bord de mer II (1887) de Paul Gauguin

«La isla en peso», un poema de Virgilio Piñera

  Virgilio Piñera (Cárdenas, 1912—La Habana, 1979) se las arregló para ser un colaborador esporádico de las dos revistas literarias más influyentes de la Cuba de los años de Fulgencio Batista, Espuela de la Plata y Orígenes, mientras se mantenía al margen del campo de