Seis poemas de «Cantos de manacor» de Víctor Atobas

Víctor Atobas (Burgos, 1990) es un artista transdisciplinario y activista. Se graduó en Ciencias Políticas (UNED) y cursó el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM). Se doctoró en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la tesis titulada El impulso utópico en el pensamiento de Fredric Jameson (2022).

Es cofundador y editor de la revista cultural Zoozobra Magazine (Accésit en la II Feria Librarte, 2017). Sus artículos han aparecido en diversos medios digitales y en revistas como El Viejo Topo, Viento Sur o Quimera.

En 2013 publicó su ópera prima Manifiesto ni-ni (Autoedición), novela que narraba una revolución de los jóvenes presos de la desidia. Más tarde publicó la novela La trampa de Tánatos (Zoozobra, 2020), una distopía universitaria.

Tras el ensayo Autoridad y culpa (Piedra Papel Libros, 2017), el autor burgalés regresó al género ensayístico con El deseo y la ciudad. La revuelta de Gamonal (Zoozobra, 2018), fruto de su pasión por la filosofía política y la práctica del activismo social.

Su último libro, Cantos de manacor (2025), reúne por primera vez sus poemas, canciones y dibujos. En el conjunto de este texto aparecen habitualmente las figuras simbólicas de la «júnjuma» y la «trágala», que creó a partir de un proceso de abstracción pero que han ido adquiriendo concreción y significado con el paso del tiempo. Mientras que el término «júnjuma» remite a los nodos a través de los que se transmite el poder, «trágala» refiere a la unión de dichos nodos; es decir, a la violencia del sistema capitalista. Justamente de este texto provienen los textos que compartimos a continuación.


La filosofía de la trágala

.
.
.
Balcones de ilustradas razones parafernalias
tableros de ajedrez muertas las arañas reinas
suspensos encapsulados en judías vainas
y se supone debo dar gracias
mientras camino través facultad en estado de capital y estado
para atravesar trágala de aprobado rancho
ante este apolo autoro tragón que es mueble lustre mimbre
sillón a teciopelo del sistema que hiere bellas urdimbres
escupiendo montañas de sapos y cochambres.

El apolo se sienta y escupe trágala:
¿qué es la Filosofía?
esta pregunta vale trozo soma de aprobado rancho;
entonces saco una caja de coles de bruselas
coles que cultivé en mañanas pasadas en doxa estertor,
en desquicie de atranque a trancos silba el prieto pasador,
las coles transpiran sudor de esclavo estudiante en fuego fénix abrasador.

Tras examinar las coles el apolo chirría:
no le he ordenado diera un ejemplo, muchachito, sino la Esencia de la Filosofía;
entonces, aprovechando un momento de descuido,
tomo la caja de coles y la estallo contra embrido
las coles explotan en repentinos vuelos de perdices
el apolo se tapa las narices, mientras a vociferes tensos,
suspenso suspenso usted es malvado y suspenso
no sabe nada de Filosofía
no sabe nada del pensamiento de Esencia ni de Fundamento carnavalina,
y salgo del despacho partiéndome de risa coralina
mientras atravieso la filosofía de la trágala moralina.
.
.
.
De Cantos de manacor (2025)

Contra la autoridad del ojo

.
.
.
Tragaba la trágala
el tacto de las pupilas:
manos devoradas,
a las puntas de los dedos reducidas;
entonces, el índice uno,
el pulgar cero punto gris
y errante holandés el corazón;
rectos eran mis dedos
desfilando por la uniforme pantalla militar
del gobierno de las almas y los cuerpos.

Antes pasaba por el quicio
de la huella dactilar,
pero ya no quepo por el agujero del dedo;
ahora quiero mi mano entera,
enteramente liberada
de toda la autoridad del ojo.
.
.
.
De Cantos de manacor (2025)

Canción contra la trágala

.
.
.
Traga traga
trágala júnjuma
nous vivons avec la terre quelque chose
ce monde est-il une fenêtre sur hollywood?

Traga traga
trágala júnjuma
que queda presta a saltar sobre perla y ágata;
en la gran tela estela de caza nuclear
ojiva arrastradera de bombardeos tutelares
efectos de sepulcros explosivos made in usa.

Traga traga
trágala júnjuma
nous vivons avec la terre quelque chose
ce monde est-il une fenêtre sur hollywood?

Rompo rompo
la seule terre
du général espagnol
de gaulle anglais
la lengua impuesta parpadea imágenes
en la kinesis del reductor de las salas
donde lo posible es la equivalencia del palpito
de gertrud claveteada aserrucho de lo permitido.

Traga traga
trágala júnjuma
nous vivons avec la terre quelque chose
ce monde est-il une fenêtre sur hollywood?

Rompo rompo
la seule terre
en el anhelo de poblar manacor
desde la lateralidad dreyer del tercer ojo;
mi suspiro saturno atraviesa la cardeña
cuando menos te lo esperas
para ir a alcanzar úrsula el influjo de tu cuerpo;
suspiro contra la trágala y canto
rompo rompo
la seule terre…
.
.
.
De Cantos de manacor (2025)

Canción contra Hollywood

.
.
.
Holy hollywood
holy hollywood
rosebud ostra la sabina
nasdaq all things
market marks are astilla
que leña el salem del mágico bosque
con racimos de imágenes enredaderas
y la mirada semilla de fogonera senda.

Holy hollywood
holy hollywood
yonki pompadour proteína
que bulle en el tueste maizal colono;
si estoy con mis amigos en cardeña
viviendo plenoverano en la brisa
que acaricia la visión de un ojo otro
llegará lo sé
una colonia llegará desde las júnjumas norteaméricas
inaugurando el rodaje de la cinta comercial;
entonces veré al señor spielberg lo sé
acompañado de técnicos gritones
y mil operadores portando cachivaches
soportes trípodes de guiones cambalaches.

Holy hollywood
holy hollywood
motivo cinético ninguno
salvo las imaginarias bahamas tras las cámaras
comandadas por las ordenanzas de spielberg;
dispuesta estará la escenografía papel maché
de la tribeka del motel sacado a la calle
para que todos nos agitemos
en la danza júnjuma la-la-land
la-la-land trágala el porno raudo
como si estuviéramos aburridos
del tempo templado en nuestro cuerpos;
como si debiéramos encarnar el reflejo impuesto
por el rápido troquelado de la acción;
en ese momento lo sé abandonaré
el dejo cegato del plano americano
recordando la brillante amatista de la tarde,
fulgor que habrá de venir nuevamente
sin el eslabón de la metro-goldwyn-mayer…
.
.
.
De Cantos de manacor (2025)

Canción entre dos aguas

.
.
.
Entre dos aguas
aguadulce aguasal
si el ronzal arrampla la rada de la barca
entonces la ola mece y baña aguasal
como si fuera el juguete de los niños
o la mascota aguasal de la naviera caída
que redondea en sus pútridos rosetones
bulas papales y familias júnjumas
catedrales erigidas en el terrón cormorán.

Entre dos aguas
aguadulce aguasal
aguasal el bozal algoritmo que castiga
el náutico de mi tortuga hacedora de juguetes
aguasal el marjal que báltico el pincel
cuando busco la lavanda de la rosa del mar
encontrando junto a las marismas de la noche
la terracota que guarda la huella de tu ausencia.

Entre dos aguas
aguadulce aguasal
aguadulce tu mano de perla vermer que es para mí
virtud del fanal que ahueca el calor para que quepa
el caribe entero en la simbiosis del coral
aguadulce tu mirada que transmarina el otero
a través de aquello que nos conducirá hasta deriva y ultramar…

Entre dos aguas
aguadulce aguasal
aguasal el bancal del ancla que malecón el ayer
mas todo mi pasado es mucho menos mar en mí
que el aguadulce de hoy y de mañana…
.
.
.
De Cantos de manacor (2025)

Canción mayo

.
.
.

.
.
.
Bahía zoom zoom
en ti amiga zoom bahía
el canto de mi manacor
acerca lamentum zoom en un primer momento
mas sé que no necesitas
mis disculpas ni que ensordezca el muérdago tañedor
pues luego del dorsal menor que escafandra la espuma
en seguida escuchas
cómo desde el fondo intermareal
delfín y tucán emergen
dando aletas aviares
coloridas alas a la contradicción terrestre
para que el grito que fundado en lamentum
llevando la carga ligera de la ventura
se esculpa en la gema que barroca línea y caribú…

La primavera se flora se fauna
se flor coral se prolifera
se nácar se perla natural
se apetece se enjoya
se aquieta se danza
se duda se besa
se serpentina se lavanda
se desjunjumiza se galaxia
se musica se presencia
donde está mayo
estás tú
donde está mayo
estás tú y el milagro de un tiempo
que se encarna en tus labios cuando sonríes
eres la prueba viviente de que mayo mayea…
.
.
.
De Cantos de manacor (2025)

Deja un comentario