Lena Pappá en cuatro textos traducidos del griego
Traduce | Luna Simatou
Lena Pappá (Atenas, 1932—Ibíd, 2025) estudió Historia y Arqueología en la Universidad de Atenas y Literatura Francesa en el Instituto Francés de Atenas. Asistió a cursos de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes de Atenas y fue becada a París, donde asistió a cursos de Arte Moderno en la Sorbona y obtuvo el Diplome des Etudes Approfondies (D.E.A.).
En 1971 recibió el Premio «Lambrou Porphyra» de Poesía Lírica de la Academia de Atenas, y en 1976 ganó en Italia el Concurso Mundial de Poesía Lírica Cavalieri Per l’Europa.
Ejerció como directora de la Biblioteca de la Escuela de Bellas Artes de Atenas y ayudante del profesor Pantelis Prevelakis, catedrático de Historia del Arte, y de 1980 a 1990 ocupó el cargo de jefa de la secretaría de la Escuela (secretaria general). Es miembro de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y miembro fundador de la Academia Délfica.
Entre sus obras destacan Ποιήματα (1956), Ψίθυροι (Εκδόσεις των Φίλων, 1963), Poesies (Editions Pierre Seghers, 1969), Σκοτεινός Θάλαμος (Εκδόσεις των Φίλων, 1979). También escribió títulos que se pueden clasificar como prosa con toques biográficos, como, por ejemplo, Πικραμύγδαλα (Ηρόδοτος, 2013) o Φαρμάκι με Ζάχαρη (Ιωλκός, 1999), un volumen compuesto de pensamientos, frases y aforismos. Al igual que libros infantiles, tales como Πεντόβολα (Ιωλκός, 1999) o Ζωγραφιστές Ιστορίες (Αρμός, 2008). La única traducción que se ha hecho a nuestro idioma de la obra de Pappá se produjo con el volumen Palabras de vidrio (1984), editado en Barcelona por la editorial Los vientos.
A lo largo de su trayectoria recibió premios y distinciones nacionales e internacionales, entre las que figuran el Premio Abdi Ipecchi de Poesía por la Paz y la Amistad (1983 y 1986), el Premio Especial Honorífico del III Certamen Internacional de Poesía Ulivo d’Oro de Turín, Italia (1985) y la Medaille d’Or de l’Academie de Lutece en Francia, por sus libros Inside Mirrors y Biorhythms (1986).
Sus poemas han sido publicados en antologías, revistas extranjeras, artículos arqueológicos y traducciones de textos literarios extranjeros. Colaboró en revistas literarias tales como Nea Estia, Eftíni, Koinonikés Tomés y Greek Letters. Además, su obra poética ha sido volcada a lenguas como alemán, español, polaco, inglés y portugués. Varios de sus textos han sido musicalizados por importantes compositores en Grecia, tal como ocurrió con el director de orquesta y pianista Mimis Plessas, quién adaptó su poema «Πες μου» (Dime), en 1978.
Lena Pappá falleció el 19 de julio 2025, en su ciudad natal, Atenas, dejando una significativa herencia literaria y cultural.
A continuación, compartimos con vosotros cuatro poemas de Lena Pappá traducidos por Luna Simatou, los cuales se pueden leer tanto en su versión original en griego como en la que acaba de ser volcada al español. Cabe destacar que los textos originales aparecieron en el volumen 3 de la revista Κουκούτσι (editorial Οδός Πανός), en su edición enero-junio de 2011.
ΕΙΣ ΜΝΗΜΗΝ / IN MEMORIAM
.
.
Εις μνήμη της μνήμης
Που μας φέρνει πίσω τα χαμένα
Εις μνήμην των παραμυθιών
Που μας χάριζαν μήλα μαγεμένα
Εις μνήμην όσων μας αγάπησαν
Μυστικά και παθιασμένα
Των ΝΑΙ και των ΟΧΙ που μας καθόρισαν
Των ερώτων που δεν μας αναγνώρισαν
Των παιδικών μας παιχνιδιών
Των καραβιών
Που σ’ άλλους τόπους μας ταξίδεψαν
Των καλεστικών φωνών
Που κάποτε μας γύρεψαν
Των γιασεμιών του κήπου μου
Της νιότης μου
Του ηδύπνοου δυόσμου
Υψώνω ένα τύμβου από λόγια της καρδιάς
Καταμεσίς της ερημιάς
Αυτού του κόσμου.
.
.
.
Inédito
.
.
En memoria de la memoria
que nos devuelve todo lo que está perdido
en memoria de los cuentos
que nos regalaban manzanas embrujadas
en memoria de todos los que nos amaron
sigilosa y apasionadamente
de los SÍ y los NO que nos definieron
de los amores que no nos reconocieron
de nuestros juegos infantiles
de los barcos
que a otros mundos nos navegaron
las voces que nos llamaron
que una vez nos buscaron
de los jazmines de mi jardín
de mi juventud
de la hierbabuena que respira su dulzor.
Erijo una tumba con palabras del corazón
en la mitad del páramo
de este mundo.
.
.
.
.
ΜΟΝΤΑΖ / MONTAJE
.
.
Πάνω στην εταζέρα
Η φωτογραφία σου ούρλιαζε
Τρομάζοντας τα άνθη στο βάζο.
Ποιος να της δώσει θάρρος να υπομείνει
Την ερημιά και το λυγμό της
Στο σπίτι το αδειανό.
Μοναχή
Ολομόναχη
Μέρες και νύχτες
Ατενίζοντας σκοτάδια
Με τη σκόνη παλεύοντας
Της Λησμονιάς.
Πόσο τη συμπόνεσα
Τη λυπήθηκα τόσο.
Αν το είχα μαντέψει
Θα παρακαλούσα το φωτογράφο
Να σε βάλει σ’ ένα ωραίο
Ψεύτικο τοπίο
Με ρόδα και πουλιά, να τα κοιτάζεις
Ίσως και με δίπλα σου κάποιον
Μ’ ένα μικρό χαμογελάκι
Να ημερεύει το Άδειο που αγναντεύεις
Τόσο οδυνηρά.
Ένα κατάλληλο μοντάζ
Θα ήτανε, θαρρώ, σωτήριο.
Αν και —α, πόσο
Καλά το ξέρω— ο φόβος
Ποτέ του δεν γιατρεύεται
Όταν έστω και μόνο μία φορά
Τον Σκοτεινό Θάλαμο της ζωής
Κατάματα κοιτάξεις
Με τ’ αληθινά σου έσω μάτια.
.
.
.
Inédito
.
.
Encima del esquinero
tu fotografía gritaba
espantando las flores del jarrón.
Quién pa’ darle valentía para aguantar
su desierto y su llanto
en este vacío hogar.
Sola
completamente sola
días y noches
las sombras fijamente mirando
contra polvos de Nostalgia
luchando.
Cuánto me la he compadecido
me la he apenado tanto.
Si lo hubiera adivinado
al fotógrafo le habría rogado
situarte en un bello
entorno simulado
con granados y pajaritos, observándolos
y quizás con alguien a tu lado
con una diminuta sonrisa
apaciguando el vacío que fijamente miras
tan dolorosamente.
Un montaje adecuado
sería, a mi juicio, un regalo.
Aunque —¡Qué
bien lo sé!— el miedo
nunca se cura
cuando, aunque sea una vez,
miras a los ojos
a la cámara oscura de la vida
con tus sinceros ojos interiores.
.
.
.
.
ΑΥΤΟΓΝΩΣΙΑ / AUTOCONCIENCIA
.
.
Εγώ είμαι ο ουρανός και το βάραθρο
Η λάσπη, εγώ το υπέροχο άνθος.
Μέσα μου θα βυθιστώ
Πάνω μου θ’ ανεβώ·
Στο βλέμμα μου θα καθρεφτιστώ
Με το είδωλο μου θα συνομιλήσω.
Εγώ είμαι αυτό και το άλλο
Το άγαλμα που θαυμάζω
Ο νεκρός που ενταφιάζω
Το Ναι και το Όχι της ζωής μου
Η θάλασσα και η σταγόνα
Το σύνορο και το άπειρο.
Εγώ είμαι το άπιαστο ελάφι
Και ο κυνηγός που το θηρεύει.
Αν σου απλώνω το χέρι
Είναι γιατί φοβάμαι
Να είμαι όλα αυτά.
Λίγοι, ελάχιστοι ξέρουν
Τί είναι ο καθένας τους, λίγοι
Τ’ ομολογούν
Λίγοι, ελάχιστοι αντέχουν, τολμούν
Να είναι
Ο δήμιος και το θύμα
Η τρικυμία και η γαλήνη
Ο ουρανός και το βάραθρο
Η λάσπη και το υπέροχο άνθος.
.
.
.
Inédito
.
.
Yo soy el cielo y el abismo
el lodo, la flor exquisita, yo.
Dentro de mí me hundiré
en mi cima treparé
en mis ojos me reflejaré
con mi reflexión departiré.
Yo soy esto y lo otro
la estatua que admiro
el muerto que sepulto
el Sí y el No de mi vida
el mar y la gota
la frontera y el infinito.
Yo soy la cierva esquiva
y el cazador que la busca.
Si te estiro la mano
es porque tengo miedo
de serlo todo a la vez.
Pocos, muy pocos saben
qué es cada uno que ellos, pocos
lo confiesan
pocos, muy pocos aguantan, osan
ser
el verdugo y la víctima
la tormenta y la serenidad
el cielo y el abismo
el lodo y la flor exquisita.
.
.
.
.
ΑΜΗΧΑΝΙΑ / INCOMODIDAD
.
.
Η πόρτα έκλεισε
Κι εγώ στέκομαι απορημένη
Δεν ξέρω
Αν είμαι μέσα ή έξω
Και πού έπρεπε πραγματικά να είμαι
Πού έπρεπε να θέλω να είμαι.
Η πόρτα έκλεισε: νιώθω
Τη νοσταλγία του πριν
Τον τρόμο του συντελεσμένου
Και αγνοώντας που τα βήματα μου
Να κατευθύνω, μένω καρφωμένη
Διχασμένη
Μισή μέσα — μισή έξω
Όχι ολόκληρη όπως το θέλησα
Και το επιδίωξα
Όπως το απαιτούνε τέλος πάντων οι κανόνες
Του εύ ζην.
Όμως πάντα
Κανόνες δεν υπάρχουν για τα πάντα
Άλλωστε το εύ ζην του καθενός μας
Διαφορετικό εντελώς
Ούτε κανένας τους τηρεί ασφαλώς
Δίχως καθόλου να λαθρέψει
—(όλα τέλεια τα κατορθώνουμε
Μονάχα με τη σκέψη).
Η πόρτα έκλεισε και κανείς
Δεν ξέρει να μου απαντήσει
Ποια θα ήταν η σωτήρια λύση.
.
.
.
Inédito
.
.
La puerta cerró
y yo me quedo con la duda
no sé
si estoy dentro o fuera
y dónde debería realmente estar
dónde debería querer estar.
La puerta cerró: siento
la nostalgia del antes
el terror del cumplido
e ignorando hacia dónde dirigir
mis pasos, me quedo clavada
dividida
mitad dentro y mitad fuera
pero no completa, como lo desearía
y lo perseguí
como lo requieren, en fin, las normas
del bienestar.
Pero no siempre
hay normas para todo
y además el bienestar de cada uno
es asunto totalmente distinto
tampoco nadie las sigue, desde luego.
—(toda perfección se logra
sólo mediante la reflexión).
La puerta cerró y nadie
sabe contestarme
cuál sería la solución para salvarme.
.
.
.
.

