Archivo de categorías: Red de raíces

The train journey (1970) by Leonor Fini

«Poemas de la izquierda erótica», de Ana María Rodas

  Ana María Rodas (Ciudad de Guatemala, 1937) publicó su primer libro Poemas de la izquierda erótica (1973) con 36 años, una edad más que suficiente para amalgamar en una entrega la madurez, experiencia y el desenfado poético de las grandes óperas primas, lo que

La gran galaxia (1978) de Rufino Tamayo.

«Derrota» y otros cinco poemas de Rafael Cadenas

    Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930) ha acumulado a través de seis décadas una obra poética y ensayística que, en la actualidad es considerada un legado fundamental dentro de las letras hispanoamericanas, mucho más allá de las fronteras de su Venezuela natal. Entre sus libros

Soledad de Andrés Alarcón (pintor colombiano)

«El almuerzo del solitario», un poema de Efraín Jara Idrovo

  Efraín Jara Idrovo (Cuenca, 1926–Ibíd, 2018). Fue un poeta y ensayista ecuatoriano, que complementó su labor creativa con la cátedra universitaria. Su obra literaria, compuesta por más de seis décadas de incesante escritura poética, marcó por generaciones a los lectores, gracias a algunos de

La ville entiere (1936) by Max Ernst

«El fuego y la poesía», un poema de César Moro

    Nacido como Alfredo Quízpes-Asin Mas, desde muy joven adoptó el seudónimo con el que se lo conoce en la literatura: César Moro (Lima, 1903 –  ibídem, 1956), quien fue un poeta peruano que, tras una estancia de ocho años en París desde 1925,

Landscape with lanterns (1958) by Paul Delvaux

«El oficio de vestirse», un poema de María Mercedes Carranza

  María Mercedes Carranza (Bogotá, 1945–ibídem, 2003) fue una poeta y periodista colombiana que al haber continuado el oficio que cultivó su padre, el diplomático Eduardo Carranza, debió soportar durante sus primeros años de formación literaria los ataques que emprendió la vanguardia de los Nadaístas