Todas las entradas de Revista Aullido

Notas a «Los bárbaros», de Jacques Abeille

Escribe| José Manuel Romero Santos Editorial: Sexto Piso (2015) Nº de páginas: 560 ISBN: 9788416358137 Idioma original: francés Le Cycle des contrées es como se conoce a la saga literaria a la que pertenece la novela Los bárbaros. Dicha saga es obra del escritor francés Jacques Abeille[1],

El Topo de-Lira

Escribeǀ Víctor Minué   Lira, con la sonrisa detenida, semi    V ª                                                                   E

Cuatro poemas de Fernando de las Heras

Fernando de las Heras (Badajoz, 1981) es Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Extremadura). Ha vivido en Lisboa y en Lieja, donde continuó sus estudios. Dirigió la revista Luar en 2004. Ha ganado algunos premios de poesía con las plaquettes La Luz indecible y Oporto

Jenofonte, el escritor y el soldado

Escribe| Mikel López Aurrecoechea Artículo publicado originalmente en Témpora Magazine el 6 de octubre de 2015. Durante la antigüedad, tanto para griegos como para romanos, la historia de la Hélade tenía una trinidad de autores: Heródoto, Tucídides y Jenofonte. Heródoto es recordado como el padre de la historia.

Guillermo Enrique Fernández: una selección

Guillermo Enrique Fernández nació en Santiago de Chile en 1966. Es licenciado y máster en Filosofía por la Universidad de Chile. A lo largo de dos décadas ha sido profesor en distintas instituciones de educación superior chilenas como la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales,

¿Por qué Venecia?: Thomas Mann y la belleza

Escribe| Bárbara Grande Tras la guerra, todos quieren regresar a los clásicos, y la mejor forma de hacerlo es dirigiéndose al sur. El Sr. Aschenbach, como tantos otros, está casi dispuesto a trasladarse, en busca de algo parecido a lo mejor de los tiempos pasados. Sabe

Unai Velasco: tres poemas

Unai Velasco (Barcelona, 1986) es licenciado en Humanidades y Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento. Como crítico literario colabora en Quimera, Hermano Cerdo o Qué Leer. Escribe en su blog ifakedrogerrabbit.blogspot.com y dirige la web cultural www.mamajuanadigital.com. Ha publicado el poemario “En

Ángeles Mora: «Mira también la noche»

Ángeles Mora (Rute – Córdoba, 1952) es presidenta de la Asociación de Mujer y Literatura Verso libre. Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada y miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. Ha sido profesora de Lengua y Literatura