Dos poemas traducidos de «The Bella Vista» de Emma Ruth Rundle
Traduce | Marisol Ramírez Cruz
Emma Ruth Rundle (Los Ángeles, 1983) es una artista multidisciplinaria estadunidense que ha incursionado como directora, pintora, artista visual y, ahora, como poeta. No obstante, Rundle alcanzó la fama internacional a través de su música, pues se ha desempeñado como lirista, vocalista y guitarrista en agrupaciones como The Nocturnes, Red Sparowes y Marriages, además de que ha colaborado con músicos como Thou y Chelsea Wolfe. Actualmente, Rundle se destaca como una artista en solitario, proyecto en el que ha lanzado —hasta la fecha— cinco álbumes de estudio y algunos EPs (Extended plays).
Hablar de la poesía de Emma Ruth Rundle es hablar, intrínsecamente, de música. Sus versos son introspectivos y la composición de sus estrofas recuerdan, en esencia, a la poesía confesional. En su debut literario The Bella Vista —publicado el 11 de febrero de 2025—, Rundle aborda algunas de las turbulencias que se presentan en sus relaciones interpersonales, especialmente las familiares y las amorosas, tal como lo ha hecho previamente en sus álbumes Marked for Death (Sargent House, 2016) y On Dark Horses (Sargent House, 2018).
Si bien Emma Ruth Rundle ha publicado poesía previamente en The Heartworm Reader y en la antología Sad Happens de Brandon Stosuy, The Bella Vista (2025) es la primera colección de poemas que lanza bajo su nombre y de forma no colaborativa. Según la propia autora, esta obra está inspirada en las piezas de piano de Harold Budd del álbum con el mismo nombre («The Bella Vista») y en los recuerdos que esta música evoca de su infancia y de las propias improvisaciones de piano de su padre —quien también fue músico— en su departamento de Los Ángeles.
En esta traducción se presentan únicamente dos poemas que componen The Bella Vista y que abordan las complejidades que nacen a partir de las indistinciones del abolengo y de la dificultad de encontrarse dentro del propio linaje, así como del recuerdo de memorias pasadas y de la presencia de personas que fueron tan importantes para nosotros, pero que ya no están en nuestras vidas. A continuación, un primer acercamiento en español a la poesía de Emma Ruth Rundle, a través de «Winter Garden»/«Jardín de Invierno» y «Moleskine Knockoffs»/«Imitaciones de Moleskine».
Winter Garden / Jardín de Invierno
.
.
I can’t write about Borges
and blindness
and the beauty of
the twilight of the senses.
Because I’m not over Burroughs
and burdens
and intimate guns pointed
in the winter garden.
Between the branches
The leafless tree of family
The greenless wreath of bornness
The splintering body of ancestry
The addled hands of mothers
The distant hands of fathers
The violent nature of our being here.
The violent nature of love.
.
.
.
De The Bella Vista (The Unnamed Press, 2025)
.
.
No puedo escribir sobre Borges
y la ceguera
y la belleza
del crepúsculo de los sentidos.
Porque no he superado a Burroughs
ni a las cargas
ni a las armas íntimas apuntadas
en el jardín de invierno.
Entre las ramas
El árbol genealógico sin hojas
La guirnalda sin verdor del nacimiento
El cuerpo fragmentado de la ascendencia
Las manos ofuscadas de las madres
Las manos distantes de los padres
La naturaleza violenta de nuestro estar aquí.
La naturaleza violenta del amor.
.
.
.
.
Moleskine Knockoffs / Imitaciones de Moleskine
.
.
I’ve given up on paper and little notebooks
The ones you gifted me shall be the last to return from foreign shores
Empty souvenirs of their wordless owner’s wordlessness
The last to hit a burn pile
See, you’ve drunk up all the language.
Your vocation hoards the remnants and sparse syntax
So that I have no where from which to begin a line
And am corralled by uncertain phrases
But to call to you—that’s still clear and as incorruptible
As the first formed vowel in the primordial moths mum
Everything after a name is lost to the poet’s collection
Jangling around like Scrabble pieces in your unsentimental machine
From a couplet turned fragment
Ambling scribbling taping blindly with a bloody grin
Back on foreign shores,
He’s not yet vacuumed the landscape of its languages here
The giant laureate himself never crossed the seas
And so I’m gathering again in this Eden
And free to sing from outside the formless place
Of that man’s wake
Every narcissus a new turn of phrase
Every flight a fresh metaphor
Restore my tooth and pen
In the eruption of this nubile season.
.
.
.
De The Bella Vista (The Unnamed Press, 2025)
.
.
He renunciado al papel y a los cuadernillos
Aquellos que me regalaste serán los últimos que tendré que devolver de costas extranjeras
Recuerdos vacíos por la falta de palabras de su dueño mudo
Los últimos en incorporarse a una quema de pilas
Ya ves, te has bebido todo el lenguaje.
Tu vocación resguarda la sobrante y carente sintaxis
Para que así no tenga un dónde desde el cual comenzar una línea
Y esté acorralada por frases inciertas
Pero nombrarte— es aún tan claro e incorruptible
Como la primera vocal formada en la madre de las polillas primordiales
Todo lo que viene después de un nombre se pierde en la colección del poeta
Tintineando como piezas de Scrabble en su máquina sin sentimientos
De una copla convertida a fragmento
Deambulando, garabateando, grabando a ciegas con una maldita sonrisa
De vuelta a costas extranjeras,
Aquí él todavía no ha aspirado el paisaje de sus idiomas
El gigante laureado nunca cruzó los mares
Y por eso me reúno de nuevo en este Edén
Y soy libre para cantar fuera de ese lugar sin forma
Que es la estela de aquel hombre
Cada narciso una nueva expresión
Cada vuelo una metáfora fresca
Restauran mi diente y mi pluma
En la erupción de esta estación núbil.
.
.
.
.