Kairós y la inevitable caída
Escribe | Alicia Trujillo Nada es como tú y yo: y si ya no somos dos, Dios ya no es Dios y el cielo se desploma Con estas cuatro líneas, Jenny Erpenbeck nos introduce al mundo de Hans y Katharina en su novela
Escribe | Alicia Trujillo Nada es como tú y yo: y si ya no somos dos, Dios ya no es Dios y el cielo se desploma Con estas cuatro líneas, Jenny Erpenbeck nos introduce al mundo de Hans y Katharina en su novela
Escribe | Jorge Arias En memoria de Carlos Cousillas, para quien Los discípulos en Sais fue su libro de cabecera. La primera frase del libro dice todo: «Varios son los caminos del hombre (…) Quien los siga y compare, verá emerger extrañas formas
Escribe | Antía Fero Almas de ojos vacíos con gastos sin cubrir Toman su almuerzo comiendo un humilde pastel Mientras los buitres eructan en sus sillas giratorias Y todos los vampiros visten con corbatas. Bernie Taupin Decía Benedetti en los Poemas de Otros que el
Escribe | Darío Amaral A Fabrizio Bianco Las palabras sobreviven a quien las escribe Mario Vargas Llosa No impugnamos que ese vórtice consuetudinario, que parece regir a diario la vida de abundantes potenciales lectores, apenas cede algo de espacio, horario y complacencia
Escribe | José Miguel Candia Comentarios sobre Los Abismos de Mario Vargas Llosa, de José Luis Ayala (2017), Fondo editorial – Cultura Peruana, Lima, pp. 427. Embed from Getty Images Sobre los grandes escritores parece existir un karma que los persigue hasta el final
Escribe | Alejandro García Calatayud La literatura… Ese intento constante de contradecirse, de poner en palabras lo que no se puede decir, de hacerlo desaparecer justo cuando parece que lo hemos entendido. A lo largo de la historia, los escritores han intentado, en su mayoría
Escribe | Jorge Arias La primera página de El embrujo de Sevilla dice: La atmósfera tibia y espesa de «El tronío» café de cante y baile flamenco, olía a claveles y mosto jerezano. La palabra tronío suena triunfalmente en el oído del pueblo andaluz.
Escribe | Aníbal Fernando Bonilla Siendo la poesía un modo expresivo y una amalgama de sensaciones, sentires y percepciones, José Hierro (Madrid, 1922-2002) exteriorizó en su poema: «Una tarde cualquiera», perteneciente al libro Quinta del 42 (1952), un planteamiento inserto en lo que se
Escribe | Wendy Colpas He decidido bautizar un nuevo término: menstruofobia. Sí, lo inventé yo. Alguien tenía que ponerle nombre a este miedo irracional que ha perseguido a la humanidad desde tiempos inmemoriales. No estamos hablando de una simple aprehensión, sino de una fobia
Escribe | Jorge Arias Henri – Alban Fournier, que adoptó el nombre literario de Alain–Fournier, nació el 3 de octubre de 1886 en La Chapelle d´Angillon, Francia, y murió como teniente del ejército francés en la Primera Guerra Mundial, en Les Éparges, o Saint Remy