«Una canción para los viejos marineros» y otros siete poemas de José Ángel Cuevas

Rodrigo Fernández, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

El poeta chileno José Ángel Cuevas en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2018. Foto de Rodrigo Fernández.

 

José Ángel Cuevas o también conocido como Pepe Cuevas (Santiago de Chile, 1942) es uno de los poetas chilenos más importantes de las últimas décadas (así como con el calificativo con el que él ha preferido autodenominarse de «ex-poeta»), pese a que su obra está compuesta por una producción voluminosa y dispersa, del todo editada hasta el momento en su país, destaca por la solidez de su proyecto poético en el que continuamente interroga y disecciona con meticulosidad, entre el humor y la melancolía, múltiples episodios del último medio siglo en Chile a través de la memoria, a la que vuelve una y otra vez para reescribirla.  El conjunto de su obra pareciera sintetizado en una brevísima nota introductoria que escribió en uno de sus libros publicados durante la década anterior: «La batalla por los recuerdos colectivos no está perdida».

En su juventud estudió entre 1965 y 1972 en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se graduó de Profesor de Filosofía.

Ha sido varias veces candidato al Premio Nacional de Literatura en Chile. Algunas de sus principales obras son Efectos personales y dominios públicos (1979), Introducción a Santiago (1982), Contravidas (1983), Canciones rock para chilenos (1987), Cánticos amorosos y patrióticos (1988), Adiós muchedumbre (1989), Proyecto de país (1994), Poesía de la Comisión liquidadora (1997), Diario de la ciudad ardiente (1998), Maxim, carta a los viejos rockeros (2000), 1973 (2003), Restaurant Chile (2005), Lírica del edificio 201 (2007), Álbum del ex-Chile. 1970-1973 (2008), Canciones oficiales (2009), Autobiografía de un ex-tremista (2009), Cosas sepultadas (2011), Maquinaria Chile y otras escenas de poesía política (2012), Poesía del American Bar (2012), Álbum del ex-Chile 2. 1973-1988 (2013), Capitalismo tardío (2014), Poesía temprana (Montacerdos, 2018), Poemas bolcheviques (2018), Poesía de la banda posmo (La calabaza del diablo, 2019) y Treinta poemas del ex poeta (Ediciones UDP, 2022).

Además, publicó los libros de collages Utopías y antiutopías latinoamericanas (1994) y Materiales para una historia del profesorado chileno (2002), unas memorias juveniles con el título de La novela del golpe (2014), un libro–objeto Sujetos no-heroicos (2014) y una recopilación de testimonios Ningún libro de historia hablará de nosotros (2022), este último en coautoría con Álvaro Monge.

Su poesía ha sido antologada en Adiós muchedumbres (1989), Restaurant Chile (2005), Canciones oficiales (Ediciones UDP, 2009) y ex-Chile (Editorial Universidad del Valparaíso, 2021).

Cada uno de los poemas que se incluye en esta muestra forman parte de la antología poética Ex-Chile (Editorial Universidad del Valparaíso, 2021), la última y más completa dedicada a la obra de José Ángel Cuevas. Esta edición cuenta con un Prólogo de Soledad Bianchi, Selección de Ernesto Pfeiffer y Epílogos de Raúl Zurita y Jaime Pinos.


Los sesenta

.
.
.
¡Vivan los que recorrieron el territorio
recostados sobre la carga de un camión!
Llegar de noche a las ciudades
como luz de cielo y
darse vueltas por las plazas.
.
Todos los servicentros ardían
de manos.
.
Puerto Saavedra. Pueblo Hundido
Caldera. Puerto Montt
(pueden señalar con orgullo
el habernos recibido)
.
Estados Unidos bombardeaba
Vietnam del Norte.
Rusia invadió Checoslovaquia.
.
La vida se sentía de otro modo.
.
Cantemos: Yellow Submarine
Yellow Submarine,
toda la noche en una gran casa
de la Gran Avenida.
.
Las cabezas parece que iban a
salir disparadas
de entre los hombros.
.
«De la noche a la mañana, estaremos
caminando sin rumbo fijo»
gritó Bernardo
y el piano calló, por un instante
pero, siguió todo, después, ese eterno
movimiento de cuerpos y almas
entablado al ritmo del mundo
.
El cielo era interminable,
y desde los altos cerros un ruido
de vientos y cuerdas remotas.
Un sonido de raíces dormidas, un Andes
que empezó
a abrirse paso en medio de las calles.
Neil Armstrong puso nuestros pies
sobre la luna.
.
Yo tomé mi primer vaso de vino tinto, y
amé a Gloria, Julia, Felicia,
a Lola amé. Los carros se guardaron
la Virgen brilló sobre los enamorados,
las calles inauguraron sus luces de mercurio.
.
¡Oh! Década de Sesenta!
.
El pelo empezó a crecer desmesuradamente
en el centro de Santiago.
.
Los parques se llenaron de tipos que
llevaban el universo en sus pupilas.
.
¡Alegría, Charanguito!
.
Amarro una vida en mis brazos abiertos
.
Estuvimos en Florencia, Av. Macul
echados todo el día sobre el infinito.
Yo estuve, mi alma fué parte del todo.
De allí partían los caminos del mundo.
Fui feliz,
recorrí los caminos del Inca, dormí sobre
el Alto La Paz, escuché los lamentos.
.
Me mojé los ojos en el Rimac, entré en
un canto serrano.
Fuí un indio.
Sí, después crucé mi continente acostado sobre unos
tambores de aceite,
un ardiente verano de mil novecientos sesenta y tantos
.
Pero de pronto, se encendieron las luces,
se desarmó el tablado, con sus ternos de anchas solapas
y camiones rugiendo.
Se desarmó.
Los Beatles nunca más llegaron a juntarse
el Hombre no volvió a pisar la luna.
Empezamos a vivir en Estado de Emergencia.
No sé.
.
Mis amigos no están, se extraviaron, engordaron,
y uno que otro, que anda por ahí,
está muy ocupado.
Y no hay, ya tiempo para hacer recuerdos.
.
.
.
De Efectos personales y dominios públicos (1979), incluido en ex-chile (2021)

Una canción para los viejos marineros

.
.
.
Toda la estructura económico-social cultural
                      .hecha pedazos
                              .en sus diferentes niveles
                              .muertos de Cerrillos, Vicuña Mackenna y Maipú.
.
A las 7 de la mañana esta ciudad recibió
                                                                         .su derramamiento de sangre
                                                                         .decapitamiento
.
Las montañas se pulverizaron y los mares se recogieron
      .este suscrito caminó y caminó por la Av. José Pedro Alessandri
      .y vio camiones cargados que copaban puentes poblaciones
                                                   .empresas básicas
                                                   .y puntos estratégicos.
.
                .Nadie después fue el mismo.
.
Muchos años han pasado hasta llegar a 13 ó 14
la ciudad está en silencio.
.
Compadres y comadres andan por ahí
.
(Han hecho sus concentraciones)
lloran a sus muertos, suben a los cerros
(y si no hubiera sucedido
                 .y bajo la dirección de esos grupos
                                       .y estamentos rockeros de siempre
                                                     .fuéramos navegando ¡oh!)
.
Eso pasó en medio de mi vida
quedé partido por la mitad
                          .y recuerdo y miro hacia la otra mitad
                                     .hacia la anterior echo una ojeada.
.
                                                .Por decir algo
toda la ensoñación de los barrios y comunas
                                    .que pasaban cantando con sus banderas
                                    .absolutamente borrachos y utópicos
                                    .                                    .                               .los pobres.
.
Para qué entrar en detalles o circunstancias
             .sueños nocturnos
             .visiones
y alucinaciones (caminando hacia una estrella).
.
         .Anota tus sueños aquí
                          .(ver apretujarse en algunos minutos las
                          .escenas más sobresalientes de un largo período
                                                                                                                 .de vida).
.
Presenciar el fin del mundo
                      .parado frente al Mercado Central
.
Todavía escucho disparos      .después de tantos años
                                       .que rondan mi pieza oscurecida.
.
Sintiéndose un exiliado de la tierra
«sin hogar, sin familia, sin patria»
                                   .sólo las nubes, las maravillosas nubes
                                                             .lejos del alcance de la mano.
.
.
.
De Canciones de rock para chilenos (1987), incluido en ex-chile (2021)

El rock es una subversión

.
.
.
                                                                     Una cruel lluvia a caer
                                                                                      .Bob Dylan
.
.
.
Continuas reuniones con activistas por facilitar
un local vacío, nos dijeron que el Mapocho
había amanecido con nueve difuntos,
un poco más abajo había una cruz, después
apareció una mano. Una noche se acercó
un grupo de desconocidos a tomar cadáveres
hicieron un hoyo profundo y los dejaron a todos juntos.

Tienen que podrirse allí, para que Uds. vean
hasta donde llega el marxismo alemán.

Otra vez dijeron que había tres muertos en el Puente Iquique.
Yo estaba cansado
no quería saber nada más de muertos.

Era un peladero esos happening
los tipos amarrados de pies y manos en una cruz
tirándolos al suelo
les habían cortado la cabeza
estaban metidos en sacos con piedras
amarrados a sus pies. La idea era que no flotaran.

Había un bando para todos ellos,
y una canción política.

J. Silva Ugarte se volvió loco tremendo
veía mujeres desabrochándose en la calle
andaba con pastillas, después se fue a cuidar sidarios.
No podía trabajar, le venían furias
no podía estar concentrado en nada
hablaba de sí, hablaba y hablaba sin parar,
y traía diarios viejos o gatos muertos,
Otras personas tratan de degradarte
siempre degradarte, por tu cara tan ampulosa
bizarra, te acosan, te injurian.
.
.
.
De Maxim, carta a los viejos rockeros(2000), incluido en ex-chile (2021)

Definición de un poeta

.
.
.
No es el poeta espectáculo de sombrero alón
gestualidad, ni fama, ni nada.
Ese mal vestido que va allí,
cargando una tajada de mundo una familia/ un vacío
con su cara de fracaso, cara de barrio y botillería lejana.
No es el poeta sabio
el iluminado
egomaniático.
Sino al revés
Es el emisario de un país vencido/ impago/ tartamudo,
alguien de los sectores medios
que ninguna mujer desearía como amante.
Quizás sí damas de población
o mujeres enfermas de los nervios
viejas, pobres, sordas, solas.
Mas nunca muchachas arribistas ni mujeres cursis.
En cuanto a su trabajo
el poeta dice que No tiene la pretensión
de escribir nada nuevo, fragmentos, un rayo láser
voz aguardentosa en el firmamento No. No
Dice que si algo sale bien:
Es pura coincidencia.
.
.
.
De Lírica del edificio 201 (2007), incluido en ex-chile (2021)

Puente Alto/ Colapsó

.
.
.
1

A nadie le doy el espectáculo de arrasar una comuna entera
ni paso de camiones cargados/ miles y más que miles
en la Erradicación forzosa 1982.
Esa escena.

Menesterosos/ cesantes/ adictos/ enfermos/ madres
solteras de gorro para atrás/ tipos raros/ turnios/ tatuados
mujeres violadas/ tuertos/ degenerados/ exobreros
torturadores
de aro/ mórbidos/ prostitutos/ bacán
bacán que vienen llegando desde
La Reina
Las Condes
Ñunoa

¿Cachai o no?

Se tensan los nervios/ el peligro encima
estamos miao de perro
son hordas que dan jugo/ terrible de cuático
sabís que sí/
y lejos de Hans Pozo. A ti te digo.

Más cagados que palo’ e gallinero.
Filo con esos cuerpos tirados por los cerros en la ley de la vida
mirando las nubes.

No se lo doy a nadie.
Ni pedazos de pan
ni paño de lágrimas
No es una película Isat/
Es pura fantasía dejada de la mano de Dios.

Pero váyanse al Poblado Esperanza
un viernes de sangre/ ahí verán lo que es vida.

Oigan, conchas de su madre/ que chillan ¡ahúa! ¡ahúa!
es pura boca en el laberinto
del lenguaje sus autos zumban/ su basura de música
carrete ¡loco!
mover papelillo encima del pobrerío.

Nadie dice nada/ ni viejos trabajadores/ ni ex obreros sentados
ni mujeres sufridas/ Piola/ nadie pesca.
No poseen autoridad nadie les ha enseñado nada
Sólo la tele/ los locos están dando la hora.

Fue una hermosa estación precordillerana
de quintas/ y árboles/ se juntaban en la plaza/ al anochecer
se conocían. Eran 50 mil almas.
Hoy son más de 600 mil ¿Cachai o no?

Fue una venganza de Perrochet, dice Bataille
posmodernidad/ lumpenproletariat
de la pasta básica/ un infierno/ mi Infierno/
mi residencia en la Tierra.

No les doy este lugar para vivir mis guachos
aceite quemado/ chunchules vienesas tiradas a la calle.

 

2

Oye, pero tenemos Mc Donalds/ loco/ igual que Moscú/
o Berlín/
del ex-mundosocialista. Unas alas grandes
la entrada/ del maldito Puente Alto.

Y pronto van a traer un Mall/ escalas automáticas
y Metro donde la gente orina ¡Uy! y sacar la cabeza
por la ventana/ loco estamos miao de perro.

Es que se lo merece Puente Asalto
se lo merecen las pobres madres
y los viejos alcohólicos tirados en la calle Eyzaguirre/ carnicerías
Darc
la Chilenita el Turquito y los Skin Head.
Exneopreneros que pasan y se miran al espejo. La Animita
de Hans Pozo/ su brazo/ su pié/ era un buen chato
el carne’ e perro.
Su cuerpo repartido a lo largo de la Gloriosa Puente Alto.
¡Ey, están dando la hora!
Están dando jugo.
.
.
.
De Poesía del American Bar (2012), incluido en ex-chile (2021)

Poema 11

.
.
.
                                                                                 .Verdaderamente era un infierno.
                                                                                                           .Arthur Rimbaud
.
.
.
Llegó la peste a la ciudad
Es de noche, se oye el silencio de los muertos
todas las casas están cerradas.
Hay batallones sobre las fábricas.
Y campos de concentración
nadie puede salir sin salvoconducto
llegó la peste:
las empresas nacionales serán privatizadas
ayer mataron a quince muchachos
los tiraron al Mapocho

se llevaron a unas mujeres
los diarios no dicen nada/ nada. Estamos solos
llegó la peste por años y años…
.
.
.
De Maquinaria Chile y otras escenas de la poesía política (2012), incluido en ex-chile (2021)

Vida Posmo

.
.
.
 .                                                                                  a Patricio Marchant

                                     Y la memoria de su gran ventana donde pastan
                                                                      caballos de dulce color verde.
.                                                                                        Rosamel del Valle
.
.
.
La posmodemidad dice ahora que no hay sujeto,
            .ni grandes relatos,
                         .que todo es un espectáculo de irrealidad.
                              .Que allí, se ve uno a sí mismo
                                      .en la Gran Batalla de Chile.
Porque ellos, de nuevo quisieran bombardear la Moneda.

Y que pase una hermosa nube blanca en medio
              .de multitudes dispuestas a dar la pelea. OK.

Pero, volvamos al Poema de Chile.
Ya no hay esperanzas señores/ sino una mini libertad
hablar con su celu/ pedir un préstamo/ tomar chela
ver fútbol/ saltar, gritar como animales en el Metro.
             .O caminar bajo calles contaminadas de vida.

             .Alguna vez, en dos siglos más,
                            .quizás se podrá decir:

                             .OK. VENCEREMOS.
.
.
.
De Poesía de la banda posmo (2019), incluido en ex-chile (2021)

Destruir en nuestro corazón la lógica del sistema

.
.
.
1
.
A los 2 millones de tarjetitas de crédito que circulan por la ciudad
No hay que darles ningún crédito en nuestro corazón
ni los Templos de Ventas que vengan/ rebajas/ cupones/
novedades/ super/ nada de nada
ni dentro de nuestras mentes/ acaso/ nada/ nada
.
¿Se podrá detener a esos ejércitos de drogadictos y desencantados
Con cajas de zapatillas Old Night y sombrerito Space/ gafas oscuras
y faldas de seda Von Strasse en los Grandes Mercados Iluminados?
.
Hey, ¿qué significa todo eso en términos reales?
Una satisfacción metafísica del objeto/ ser otro frente al espejo/
la espumaraja de tener y obtener/ Okey
subir en la escala/ la lógica del sistema/ sentirse bien Uno/
Pero, ¿no podríamos entrar de lleno en el juego de la histeria
la psicosis del Yo/ ese juego de la Mierda?
.
HACERLE BROMAS PESADAS AL SISTEMA
bromas sangrientas, p. ej.
¿Y si todos nos declaramos en estado de No Pago?
¿dejamos de comprar objetos en un mes corrido?
¿Aplicamos una retirada en masa de las AFP (que hacen capital
con nuestros fondos rascados día a día)?
.
¿Y qué de las malditas Isa/ press/ sus cheques en blanco
esos mugrientos negociados con la vida del prójimo?
.
2
.
Sólo el televisor emite sus gruñidos
ese pozo de irrealidad
.
Imaginad
perfumes/ pastas/ cerveza de todas las marcas
tic-tac, tic-tac y ¡paga la primera cuota el próximo mes!
Montañas de objetos humeando/ ¡Y entrega un pie al contado!
.
Bien/ cabeza hueca, ¡para la onda! neonazi cabeza pelada/
¡para! Arcord de pacotilla/ bacán/ bacán de mierda/
pides monedas/ estás pidiendo monedas en todas las calles
.
DESTRUYAMOS EN NUESTRO CORAZÓN LA LÓGICA DEL SISTEMA
.
¡No a los spots, con los que se enmierda la cabeza
.
                                                                                          .de la mayoría
                                                                                                         .silenciosa!
.
No más/ No más.
.
Una estúpida mujer comiendo Drive/ esos culos bañados
en coca-cola/ extras de TV pasadas a sobaco/ modelos/ productoras/ venta
.
de niños para la reinversión del sistema/ guaguas para ser usadas/ ancianos
.
como imagen de yogur. ¡Basta!
.
SALMO
.
No compres nada hoy/ hoy no/ hoy no
no mires por hoy spots/ liquidaciones/ ofertas/
Hoy No/ Hoy No
mírate a tí en el espejo/ en las grandes olas golpeando
.
Medita sobre/ las costas del desangrado país
los ríos, ¿qué dicen?, hablan solos
.
Pero, ¿A TITULO DE QUÉ?
.
Sigue esta flecha
Medita en los hogares de cartón/ lluvia
sobre la comida seca/ sábanas, ropa mojada
.
Y tú/ baja en pensamiento/ sobre los cordones
de pobreza/ repetid: pudahuel, pudahuel
pincoya, la perdiz/ nocedal, pintana, santa adriana
san gregorio/ santa juana/
Lo estoy viendo aquí/ lo estoy viendo en mí
palos, mocos, goteras, polvaredas/
canta tu salmo y háblate para dentro.
Cierra los ojos/ imagina lo que estás hablando.
Y si puedes seguir, seguir con la mente por el Golf/ La Dehesa
Apoquindo/ doblemos/ a Lo Curro/ y volvamos atrás
sucesivamente, sin una pizca de resentimiento
ni malos sentimientos/ son sólo ejercicios de representación
.
y los que corren por el Paseo Ahumada/ ladrones/ cantantes/
traficantes/ piensa en el enorme silencio de las masas
populares/ estas calles barridas por las armas automáticas/
El pasado reciente.
Concluir esta meditación/
Que se encienda ya el televisor,
seguir con las imágenes que ofrece/ mira por la ventana/
mira el noticiario/ fúmate un cigarro
.
¿Tú piensas que tenemos esperanzas?
.
¿Que si tocamos el poder de los Grandes capitales seremos
masacrados de nuevo? ¿Que habrá otro Golpe Militar? ¿Otros 17 años?
.
¿Tú lo piensas así? Yo también.
Cierto
Pero pongámonos de acuerdo en apagar todos los televisores a la vez
somos tantos que estamos de acuerdo/ somos casi el 70,5 %
.
ALGO PODRÍA PASAR SI NOS PONEMOS DE ACUERDO
EN LA HORA, EL DÍA, EL MES Y EL AÑO:
Más de algo podría pasar.
Más de Algo.
Espérate, pronto te llegarán instrucciones precisas.
.
.
.
De Coda. «Destruir en el corazón la lógica del sistema» (2012), incluido en ex-chile (2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *