«Koyagire. Poesía de tiempos antiguos» manuscrita a caligrafía japonesa

Ficha y portada de «Koyagire. Poesía de tiempos antiguos». Revista Aullido Literatura y Poesía.

Madoka Kubota, natural de la provincia de Hyogo (Japón) nos trae esta bella joya de la literatura japonesa, Koyagire. Poesía de tiempos antiguos, pulida aún más si cabe de la mano de Satori Ediciones y del editor Juan Antonio Yelves Andrés, encargados de que nos llegue en su forma final. En esta obra no sólo podemos disfrutar de una poesía japonesa milenaria, sino que, además de leerla, nos podremos deleitar el maravilloso trazo manuscrito que la componía de manera original, admirando una caligrafía que es más que letra o palabra, sino una obra de arte en su forma misma.

El Koyagire es la máxima expresión de la estética japonesa de los manuscritos antiguos, donde armonizan poesía y caligrafía. Este es el motivo por el que Madoka Kubota y Juan Antonio Yelves Andrés deciden darlo a conocer en España a través de Satori Ediciones, reproduciendo la caligrafía original.

Koyagire es un manuscrito de extraordinaria importancia en la historia de la escritura y la literatura japonesas, destacable por su preciosa caligrafía, por ser uno de los mejores y más bellos modelos de kana renmen (escritura de más de dos caracteres seguidos), en el que se alcanza la máxima expresión de la estética de los manuscritos antiguos y donde armonizan poesía y caligrafía. Fue el emperador Daigo (885-930) quien encargó estas composiciones a los poetas Ki no Tomonori, Ki no Tsurayuki, Ōshikōchi no Mitsune y Mibu no Tadamine. Sin duda, el Koyagire es la más bella muestra de caligrafía de la era Heian (desde 794 durante 400 años). En esta etapa ya se había establecido el cambio del estilo kanji, procedente de China, al gusto japonés, dando origen al estilo wayo (escritura de estilo japonés) y kana.

Koyagire, estaba originalmente compuesto por veinte rollos, kansubon, con más de mil poemas, pero en parte se dispersaron, pues algunas piezas recortadas se utilizaron como cuadros principalmente para decorar los tokonoma de las habitaciones donde se celebraba la ceremonia del té. Solo tres de los veinte tomos se conservan completos en forma de rollo.

Se conoce como Koyagire porque la primera parte del noveno rollo se encontró en Kōyasan (templo budista Kongōbuji en la prefectura de Wakayama, al sur de Osaka). Esta parte perteneció al jefe de samuráis de la era Sengoku (1477-1570) y Azuchi Momoyama (finales del siglo XVI), llamado Toyotomi Hideyoshi (1536 o 1537 1598), quien se la regaló al mokujiki (monje asceta) Ōgo de Kōyasan Kongōbuji Monjuin.

En Koyagire encontramos tres estilos caligráficos, como si tres calígrafos se hubiesen juntado para escribirlo después de haberse repartido los veinte tomos. En el primer estilo vemos la caligrafía japonesa más refinada, las líneas fluyen con gracia y elegancia, sin exageraciones, con degradación progresiva de la tinta, desde muy oscuro a más claro. Se conservan sesenta y siete poemas del primer estilo. Se desconoce el nombre de este o estos calígrafos del primer estilo.

En esta edición se publica una selección de veinticinco poesías del primer estilo. El volumen incluye la reproducción de la caligrafía original, reelaborada por Madoka Kubota, y la traducción de las composiciones poéticas ilustrada con imágenes procedentes de un álbum decimonónico, al parecer, de Yoshimura Kōkei (1769-1836). Así contiene una bella muestra de caligrafía de la era Heian junto a los dibujos de la época Edo, realizados por un discípulo de Maruyama Ōkyo.

Después de esta introducción a la obra y a la literatura japonesa antigua, vamos a dar a probar a nuestros lectores y lectoras un pequeño aperitivo de este delicado manjar que ha caído en gracia entre manos, donde podremos apreciar las páginas del Koyagire. Poesía de tiempos antiguos editado por Satori. La obra Incluye también los poemas en versión romaji y japonés y en los siguientes desplegables encontraremos los poemas, su exquisita reproducción en caligrafía y las imágenes del mencionado Yoshimura Kōkei.

(Sin título)
Anónimo
Koyagire, 3

(Sin título). Anónimo. Koyagire, 3. Revista Aullido Literatura y poesía.

Compuesto al ver la nieve sobre las ramas
Sosei Hōshi
Koyagire, 6

Compuesto al ver la nieve sobre las ramas. Sosei Hōshi. Koyagire, 6. Revista Aullido Literatura y Poesía.

(Sin título)
Anónimo
Koyagire, 7

(Sin título). Anónimo. Koyagire, 7. Revista Aullido Literatura y Poesía.

Compuesto por ver la nieve que cae
Tsurayuki
Koyagire, 9

Compuesto por ver la nieve que cae. Tsurayuki. Koyagire, 9. Revista Aullido Literatura y poesía.

Compuesto en la competición de waka de la emperatriz de la era Kanpyou
Minamoto no Masazumi
Koyagire, 12

Compuesto en la competición de waka de la emperatriz de la era Kanpyou
Minamoto no Masazumi. Koyagire, 12. Revista Aullido Literatura y poesía.

Deja un comentario