«Bisentípeda flexión sonora» y otros tres poemas de Ximena Cobos Cruz

Ximena Cobos Cruz (Ciudad de México, 1988) estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Coordina y cuida el espacio digital Enpoli. Feminista en formación y poeta. Se habita en lo comunitario como acompañanta de procesos escriturales. Es arqueóloga de la literatura escrita por mujeres y espeleóloga de la poesía en femenino libre.

Sus poemas han aparecido en las antologías poéticas Ruge como niña y Ruge como niña II (Tinta Sangre Ediciones, 2024 y 2025) y Llevar un poema en el corazón es otra forma de resistencia (Emergencia Poética, 2025).

Ha publicado en medios tanto impresos como digitales. Algunas de sus obras se pueden encontrar en Punto en Línea, Kametsa, Rio Grande Review, Armas y Letras, Especulativas, Quimera, Hipérbole Frontera, Ligeia, Tintero Blanco, Marabunta, entre otros.


Instructivo atemporal para la desactivación de bombas en subsuelo

.
.
.
Dime caricia
que cese el miedo.         temblor que constata las arterias
funcionamiento trascendental de la corriente
electricidad de nubes
que acechan la cuerpa
.                                        acelerada // y luego frena //
apaga y prende como en aquel poema
.                              explosión de viejo amante atropellado
adiós que no quiero predecir
punta de cerro no tocada
volcán que calla los suspiros
cómeme entera
.                          zopilote que acecha en mi cabeza
sé garza.       ave de paso que vuelve cuidadosamente
.                                                                          en temporada
eclipse que anudó todo origen
laguna que resiste el tránsito sonoro
la escisión del concreto que resbala
.                                                                                               zafral de viento y agua
orilla.     territorio atemporal de los amantes
.                                                            n a d a
.
.
.
Inédito

Primera marea

.
.
.
No se trata de amor sino de especies
corales rosas que no quieren ser
suelo calcificado
sin memoria
imposibilidad de una lectura atenta
a todos los silencios que son marcas
sobre rocas, suelo herido
que habla de un ayer más portentoso

cuando digo

.                                   mar
.                                      hallazgo
.                                      hueco
.                                      fosilización

quiero decir.       intensidad
.                         nosotros
.                         abrazos
.                         corazón

Busco entonces la manera en que tus manos
.                                  aprenden a saberme

unidad cartilaginosa
que se eriza al roce más profundo de ti
beso el origen
«infancia cósmica»
me acontece entre las piernas
nebulosas se cristalizan entre besos
nacen así las aetobatus narinari
y conocemos lo que significa
la noche a las ballenas
manatís hacen las sombras
que necesitan nuestros sueños
de peces tropicales
que bañan sonrisas de dos que se prometen
.     con sus colores encendidos
.
.
.
Inédito

Todo origen está en el viento

.
.
.
Esta cuerpa que soy se sabe amada
por dentro
hasta el último rincón sonoro
de las costillas que retañen
entre el choque de dos respiraciones encontradas
ha vuelto a volar en gritos
que hacen presente la capacidad pulmonar expandida
dibuja siluetas a través del acento particular
de un remolino
oculto siempre en el ombligorigen
sueño eterno de la tarde
esta cuerpa recobró los vuelos de aves cantoras
diminutas plumas pueblan su pecho
es, dice, baila, mira fijamente
y se abre a la ternura de la palma que la sigue
con su propio vuelo de paloma
recién descubierta
esta cuerpa se hace complementariedad
de los adentros
ocupa abismos nunca dichos
para saberse repleta
de órganos palpitantes
espasmosos.         (que respiran)
no es arcilla
no es remedio
esta cuerpa es latido pertinente
perseverancia de una quietud
de esponja marina
No tiene ojos
es una mirada completa abierta en cada porosidad
al desplazamiento sobre el tiempo
No tiene aletas
.         ni brazos
.         tampoco piernas
Se mueve rítmicamente dando giros que le permiten
tocar el mundo en todas sus aristas
.
.
.
Inédito

Bisentípeda flexión sonora

.
.
.
Abre mi pecho al alba diminuta
.                                                    de saber-nos
permite que yo y que tú
y a las aves que miraremos un día
re. cono [s]er.   con claridad.   el acto de trapecio
que es la flexión pronominal
que nos habita
lengua
plantas del pie que acuden al encuentro
marca, suma, abre mi pecho
y di conjunto de dos que se acontecen
en una cama
en un baile
en una mirada simultánea a la respiración
de un recuerdo agolpado
en ambos pechos
traducción de dos sentidos que hoy se rozan
en la memoria de volcanes
y cuevas que se vuelcan promesas
créeme criatura
que sabe construir mañanas
no soy otra
sino la misma que sonrió hace años
en la memoria temporal
de un silencio balanceado despacito
entre el frío de una lengua apenas nueva a estos oídos
de gaviota
ave que mira las profundidades del mar para lanzarse
en la montaña
donde los cuerpos
que sabemos tuyo mío
asistieron al primer encuentro
de miradas
.
.
.
Inédito

Deja un comentario