Un adelanto de «El tiralíneas de plomo», de Lluïsa Lladó


Un adelanto de «El tiralíneas de plomo», de Lluïsa Lladó. Adelantos literarios. Revista Aullido Literatura Poesía.
Escribe Patricia Crespo Alcalá que aun cuando la atmósfera bélica está presente ya en el mismo título del libro, con esa referencia al pesado plomo, metonimia de bala, metáfora de la palabra, que perfora y persiste en la memoria, el tiralíneas con su precisa y exacta medida traza y rectifica la trayectoria de la bala para fijarla en el poema, hay que adentrarse en este poemario con la certeza de que no vamos a salir indemnes de él. Lluïsa Lladó arriesga con acierto en este libro a través de caligramas, imágenes incisivas e indagación lingüística, proponiéndonos un cambio de registro respecto a sus anteriores Etiqueta Roja, La complejidad de Electra o El arca de Wislawa.

El tiralíneas de plomo consta de ocho apartados cuyos poemas no van titulados, estructuran este poemario, el cual te va arrastrando hacia el interior de un conflicto que, si bien es externo, percute y se expande internamente. No hay contradicción, sino la escrutadora mirada de quien observa en un medio adverso el modo de defenderse.

Lluïsa Lladó (Palma de Mallorca en 1971). Es diseñadora, técnica de ilustración y, también, de revestimiento cerámico por la Escuela Superior de Arte y de Diseño (ESAD) de Castellón, especializada en Inkjet por la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE) de la UJI. A partir de 2013 no ha dejado de escribir y ha sido finalista en diversos certámenes como el concurso de microrrelatos de Acen (Castellón, 2013), en Fantàstics (Castellón, 2014); en el V Premio Internacional de Poesía (Segovia, 2014); en la convocatoria «La cruda brevedad. Literatura en tiempos de colapso» (Oxford, 2020). En 2022 fue ganadora del III Premio de Poesía del I certamen de Benafer (Castellón, 2022).

Ha sido publicada en las revistas literarias DeGlozel, Azharanía, Aullido, Irredimibles, Zenda y Crátera. Asímismo, ha colaborado como jurado e impartido talleres de poesía. Participó en la Antología Bilingüe del San Diego Poetry Annual y en una nueva versión de Poeta en Nueva York (Editorial Kalima). Es autora del blog El cohete volador.

Ha publicado: Azul-lejos (Parnass, 2013); El bosque turquesa (Torremozas, 2014); La marquesa de seda (Unaria, 2015); El arca de Wislawa (Torremozas, 2017); La complejidad de Electra (Torremozas, 2020) y Etiqueta Roja (Olelibros, 2023). El arca de Wislawa ha sido recientemente traducido, en parte, al idioma polaco por las traductoras Amelia Serraller y Alicja Kadulska para la revista literaria Magazyn Suburbia en Polonia.

A continuación, os dejamos con un aperitivo de El tiralíneas de plomo, (Buenos Aires Poetry, 2025) unos poemas pertenecientes a una de las ocho partes en las que está dividida la obra. Leed y disfrutad.

 

PD. Al haberse publicado en Argentina, para aquellos y aquellas que queráis conseguir el libro desde España, podéis haceros con el libro en los siguientes enlaces:

https://amzn.eu/d/ciQPSoV

https://buenosairespoetry-es.quares.es/apex/r/quares/landingweb/detalle-producto?p2_id=56853&session=4786896310407


 

POEMAS DEL CAPÍTULO EXTREMADURA

 

Este año los temporeros de Extremadura
no han acudido a la recogida del algarrobo,
vaina negra con olor a regaliz,
por culpa de la fluctuación de la demanda.
La maldita jerga que adorna la superficie campestre
con un manto petrolífero de soledad.

 


 

Los jornaleros de la algarroba
durante la cosecha
extienden sus tapices lorquianos
y con el ímpetu de la vida en sus cañas
agitan con fuerza
hasta quebrar la rama hacia el solar.

 


 

Son generaciones,
de hermanos de la extinción
con el tatuaje del oficio,
de las cuadrillas con el mismo apodo
que aterrizan en la isla
para aliviar del peso mortuorio
a sus primogenitores.

 


 

Ellos son parte de cada uno del ramaje sombrío
que no se mece por el viento de Poniente,
sino por el índice del precio de mercado:
un
kilógramo
de
sudor
y
lágrimas.

 


 

Asalariados que son mártires
de la voracidad del sistema
de la meseta mallorquina que adolece,
mientras la caza amateur dispara.
Sí, dispara contra todo aquello que se mueve
y se yergue ante un pelotón
de ensañamiento.

Deja un comentario