Archivo de categorías: Lxs que vinieron

VIta memoriae de Vladimir Kush

«Teoría de la llama», poema de David Ledesma Vásquez

  David Ledesma Vásquez (Guayaquil, 1934 ― ibídem, 1961) se trata probablemente del poeta ecuatoriano que, con mayor obsesión, plasmó la fugacidad de su vida en una constante experimentación en su obra, a tal punto que el tópico en latín «memento mori» (Recuerda que morirás) es

«Visión del suburbio», poema de Ileana Espinel Cedeño

  Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, 1933 ― ibídem, 2001) fue una poeta, periodista y gestora cultural, quien actualmente es considerada una de las mayores voces líricas que tuvo la poesía ecuatoriana en el siglo XX, lo que de a poco se está difundiendo entre las

Eduardo KIngman Hugo Salazar Tamariz

«El hombre», un poema de Hugo Salazar Tamariz

Escribe | Roberto Bayot Cevallos   Hugo Salazar Tamariz (Cuenca, 1923 ― Guayaquil, 1999) se hizo conocido en su país a partir de 1959, cuando obtuvo la primera versión del que fue el certamen poético más importante de la época en Ecuador, el Ismael Pérez

Rosario Castellanos poemas

Rosario Castellanos, más allá de la escritura

Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925 ― Tel Aviv, 1974) como testigo de muchas injusticias, tanto ajenas como propias, se propuso denunciarlas sin restricciones a lo largo de su extensa obra, la que de alguna forma es el negativo de los tormentosos conflictos que vivió

Blanca Varela poemas

Blanca Varela y su búsqueda del origen

Blanca Varela (Lima, 1926 – ibídem, 2009) durante su infancia aprendió del silencio a escuchar las complejas entonaciones del mar, lo que a lo largo de su vida fue decisivo para desentrañar el profundo vínculo que se había establecido entre su imaginario y el origen de

Idea Vilariño poemas

Idea Vilariño, el límite de lo innombrable

Idea Vilariño (Montevideo, 1920 – ibídem, 2009) tuvo una afición innata a la lectura. O incluso, una predestinación antes de existir. Sus padres: él poeta anarquista y ella lectora voraz por enfermedad, quisieron traspasar a sus hijos su amor por la literatura y el modernismo rubendariano

Stella Díaz Varín, la poeta entre el glamour y el punk

Stella Díaz Varín (La Serena, Chile, 1926 – Santiago, Chile, 2006) probablemente se trata de la mujer que fundió con más radicalismo la frontera entre biografía y obra dentro de la poesía chilena de la segunda mitad del Siglo XX; tal como su carácter indómito